contacto@iccvirtual.com
La sociedad INGENIERIA, CONSULTORIA Y CAPACITACION COLOMBIA S.A.S. (NIT. 900742523-9) de ahora en adelante se entenderá como ICC COLOMBIA S.A.S., en su calidad de responsable(s) y/o encargado(s) del tratamiento de datos de carácter personal, han definido Políticas y Procedimientos para el tratamiento de datos personales, los cuales se encuentran contenidas en este Manual.
El presente Manual contempla las Políticas y Procedimientos que permitan desarrollar el objeto de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, que busca garantizar el derecho constitucional de los colombianos.
El 17 de octubre de 2012 el Congreso de Colombia decretó la Ley 1581 de 2012, la cual tiene por objeto “desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política; así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma”.
Artículos 15 la Constitución Política de Colombia de 1991: “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución. La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Solo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley. Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley”.
Artículos 20 de la Constitución Política de Colombia de 1991: “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”.
Decreto 1377 de 2013: Por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012 y se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
Decreto 886 de 2014: Expedido el 13 de mayo de 2014, por medio del cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, el cual hace referencia al Registro Nacional de Bases de Datos ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Decreto 1759 de 2016: Expedido el 8 de agosto de 2016, por medio del cual se reglamenta cambios en la fecha de inscripción de las Bases de Datos ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Circular Externa 002 del 3 de agosto de 2015 Superintendencia de Industria y Comercio: por la cual se imparten instrucciones a los responsables del Tratamiento de datos personales, personas jurídicas de naturaleza privada inscritas en las Cámaras de Comercio y sociedades de economía mixta, para efectos de realizar la inscripción de sus bases de datos en el Registro Nacional de Bases de Datos – RNBD.
Circular Externa 001 del 11 de enero de 2017 Superintendencia de Industria y Comercio: por la cual se modifican los numerales de la Circular Externa 002 del 3 de agosto de 2015 de la Superintendencia de Industria y Comercio, relacionados con el procedimiento de inscripción en el Registro Nacional de Bases de Datos — RNBD y la información contenida en este, teniendo en cuenta la modificación del plazo para inscribir las bases de datos.
Políticas: Son los lineamientos, orientaciones o aspectos que fundamentan la protección de datos personales en la Organización. Deben hacer parte del Programa Integral de Protección de Datos Personales.
Grupos de Interés: se entiende como Grupo de Interés aquel conjunto de personas naturales o jurídicas que como consecuencia de un vínculo jurídico o de intereses comunes mantienen expectativas frente al desarrollo de las actividades de ICC COLOMBIA S.A.S., así como de los resultados obtenidos.
El presente manual aplicará únicamente a las personas naturales que hayan suministrado información de carácter personal a ICC COLOMBIA S.A.S. De este modo, a continuación, se definen los Grupos de Interés:
• Usuario: Persona natural a la cual ICC COLOMBIA S.A.S. presta servicios o es un proveedor.
• Clientes: para el presente manual, se realizará tratamiento de datos personales a las personas naturales que tengan un vínculo comercial con los clientes persona jurídica de ICC COLOMBIA S.A.S. y cuyos datos sean suministrados en el ejercicio de la oferta de servicios, negociación o durante la vigencia del contrato. Ejemplo: Representante Legal,
Gerente General, Gerente Ejecutivo, Gerente Regional, entre otros.
• Proveedor: para el presente manual, se realizará tratamiento de datos personales a los Proveedores personas naturales o a las personas naturales que tengan un vínculo comercial con los Proveedores persona jurídica de ICC COLOMBIA S.A.S. cuyos datos sean suministrados en el ejercicio del estudio de la oferta recibida, negociación o durante la vigencia del contrato. Ejemplo: Representante Legal, Gerente General, Gerente Ejecutivo, Gerente Regional, Director Comercial, entre otros.
• Prestador: para el presente manual, se realizará tratamiento de datos personales a las personas naturales que tengan un vínculo contractual con los Prestadores de la persona jurídica de ICC COLOMBIA S.A.S. y cuyos datos sean suministrados en el ejercicio del estudio de la oferta recibida, negociación o durante la vigencia del contrato. Ejemplo: Representante Legal, Gerente General, Gerente Ejecutivo, Gerente Regional, Director Comercial, entre otros.
• Colaboradores: Personas naturales que prestan a ICC COLOMBIA S.A.S. sus servicios personales mediante un contrato de trabajo.
• Trabajadores en misión: son aquellas personas naturales contratadas por una empresa de servicios temporales y enviadas a las dependencias de ICC COLOMBIA S.A.S. Entre la empresa de servicios temporales y ICC COLOMBIA S.A.S. debe existir un vínculo contractual.
• Estudiantes: Estudiantes de cualquier nivel de educación, vinculados a una Institución Educativa y que se encuentren en etapa práctica dentro de su formación.
• Acreedores: persona natural perteneciente a una entidad con la cual se mantiene una obligación financiera. Ejemplo: Gerente General, Gerente de Cuenta, Ejecutivo Financiero, entre otros.
• Accionistas / Socios: para el presente manual, se realizará tratamiento de datos personales a los Accionistas / socios personas naturales o a las personas naturales que tengan un vínculo comercial con los accionistas/socios que ostentan la titularidad de las cuotas sociales, partes de interés o acciones de ICC COLOMBIA S.A.S.
Dato Personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
Dato Público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva. Ejemplo: nombre, dirección, teléfono, estado civil, profesión, entre otros.
Dato Semiprivado: Son datos que no tienen una naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no solo a su titular, sino a un grupo de personas o a la sociedad en general. Ejemplo: comportamiento financiero, comercial, crediticio, seguridad social, entre otros.
Dato Privado: Es un dato personal que por su naturaleza íntima o reservada solo interesa a su titular y para su tratamiento requiere de su autorización expresa. Ejemplo: nivel de escolaridad, trayectoria académica, entre otros.
Dato Sensible: Para los propósitos de la presente ley, se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Confidencialidad: Característica de los activos de información que determina que la información no esté disponible o sea divulgada a un individuo, entidad o proceso no autorizado.
Consentimiento: toda manifestación de voluntad, libre, expresa, inequívoca e informada, mediante la cual el cliente acepte el tratamiento de datos personales que le conciernen.
Habeas Data: Es el derecho que todo titular de información tiene de conocer, actualizar, rectificar u oponerse a la información concerniente a sus datos personales.
Registro Biométrico: En las tecnologías de la información (TI), la autentificación biométrica es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para su autentificación, es decir, verificar su identidad. Ejemplos: Las huellas dactilares, la retina, el iris, los patrones faciales, de venas de la mano o la geometría de la palma de la mano, la firma, el paso y el tecleo.
Definir las Políticas y Procedimientos, que permita a ICC COLOMBIA S.A.S. proteger los datos personales de sus grupos de interés, garantizando el derecho que tienen las personas naturales a conocer, actualizar y rectificar la información que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos personales o archivos de la Organización.
Las Políticas y Procedimientos contenidos en el presente manual, se aplicarán a todos los datos personales capturados a las personas naturales pertenecientes a los grupos de interés de ICC COLOMBIA S.A.S., de acuerdo con lo reglamentado en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.
ICC COLOMBIA S.A.S. dan cumplimiento a la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, así como a la demás normatividad establecida para garantizar los derechos constitucionales de los titulares de la información.
De conformidad con el artículo 4° de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, ICC COLOMBIA S.A.S. aplica los siguientes principios en el tratamiento de los Datos Personales de sus grupos de interés:
La sociedad INGENIERIA, CONSULTORIA Y CAPACITACION COLOMBIA S.A.S. (NIT. 900742523-9) de ahora en adelante se entenderán como ICC COLOMBIA S.A.S., en su calidad de responsable(s) y/o encargado(s) del tratamiento de datos de carácter personal, informan a sus usuarios, clientes, proveedores, prestadores, colaboradores, trabajadores en misión, aprendices, acreedores, socios, accionistas y en general a todas las personas naturales que hayan facilitado o que en el futuro faciliten sus datos personales, que éstos serán incorporados en las BASES DE DATOS de propiedad de ICC COLOMBIA S.A.S.
ICC COLOMBIA S.A.S. informan que en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, se han adoptado las medidas de tipo legal, técnicas y organizacionales necesarias para evitar la pérdida, acceso o alteración de los datos personales a los cuales da tratamiento. De igual forma a través de estas medidas su objetivo es garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de este tipo de datos personales durante todo el tratamiento ejercido por cada una de las empresas de ICC COLOMBIA S.A.S.
En desarrollo de lo establecido en la ley 1581 del 2012 y el decreto reglamentario 1377 de 2013, ICC COLOMBIA S.A.S. utilizarán los datos personales facilitados por cualquier persona natural para fines propios del desarrollo de servicios de ingeniería, capacitación y consultoría de igual manera, la administración, uso con fines estadísticos, actividades de control y supervisión, por lo tanto, puede procesar, reportar, conservar, consultar, transferir, transmitir y validar cualquier información desde el momento de la solicitud del servicio y/o vínculo contractual, comercial y cualquier clase de vínculo.
El responsable de tratamiento de los datos personales es:
Empresa | INGENIERIA, CONSULTORIA Y CAPACITACION COLOMBIA S.A.S. |
---|---|
NIT | (NIT. 900742523-9) |
Dirección | Calle 17 # 32C 14 |
Teléfono | 3114750333 |
Ciudad | Bucaramanga |
contactoicc@virtual.com | |
Página web | https:www.iccvirtual.com/ |
Responsable | Gerente |
ICC COLOMBIA S.A.S. capturarán los datos personales a través de sus diferentes canales transaccionales. Los titulares de la información podrán ejercer los derechos previstos por la Ley, siguiendo los procedimientos que ICC COLOMBIA S.A.S. ponen a su disposición para tal fin, los cuales se encuentran en el desarrollo del presente Manual.
ICC COLOMBIA S.A.S. se comprometen a dar el tratamiento adecuado a todos los datos personales que le sean facilitados y que a su vez son incorporados en sus bases de datos y archivos con las finalidades específicas para lo cual les fueron entregados.
El tratamiento de datos personales podrá realizarse de forma directa por ICC COLOMBIA S.A.S. y/o por quien las compañías determinen para cada caso.
Los titulares de la información, a través de su consentimiento, aceptan libre, expresa y de forma inequívoca que sus datos personales sean tratados por parte de ICC COLOMBIA S.A.S.
Los datos personales capturados por ICC COLOMBIA S.A.S., serán utilizados para el desarrollo de las funciones de la Organización, enmarcadas en el objeto social de la misma. A continuación, se relacionan algunas finalidades por grupo de interés, dejando claro que no corresponden a la totalidad:
Se informa a todas las personas naturales que hayan facilitado o que en el futuro faciliten sus datos personales, que dichos datos podrán ser cedidos y utilizados entre ICC COLOMBIA S.A.S., con la finalidad de gestionar la prestación de servicios de ingeniería, consultoría y capacitación y ofrecer y promocionar los servicios y productos que actualmente o en el futuro presten las mencionadas compañías, gestionar peticiones, quejas, reclamos y sugerencias. De igual forma, los mencionados datos podrán ser cedidos a terceros (aliados comerciales) con la finalidad de ofrecer servicios o productos donde se pacte algún acuerdo de promoción comercial que genere beneficio para los grupos de interés y sus empresas.
ICC COLOMBIA S.A.S. garantiza el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación y cancelación en los términos dispuestos por la legislación vigente.
ICC COLOMBIA S.A.S. cuenta con registro biométrico para los grupos de interés en general, que transiten por medio de las instalaciones físicas de las empresas, cuyas finalidades se limitan a:
ICC COLOMBIA S.A.S. utiliza diferentes medios de video vigilancia instaladas en el interior y exterior de sus instalaciones. La Organización informará sobre la existencia de estos mecanismos de seguridad, mediante avisos de video vigilancia ubicados en lugares visibles.
El aviso señalará que la finalidad de la información recolectada será brindar seguridad a las personas, bienes e instalaciones. La información registrada puede ser empleada como prueba en cualquier tipo de proceso ante cualquier tipo de autoridad y organización de acuerdo a las normas aplicables.
En todos los casos el uso del sistema de video vigilancia será respetuoso y protegerá el derecho a la intimidad personal.
ICC COLOMBIA S.A.S. podrá tratar sin previa autorización del Titular de la información los Datos Personales que de acuerdo a lo establecido por la Ley 1581 de 2012, se consideren de carácter público, garantizando en todo momento los principios y derechos que promulga la misma Ley.
ICC COLOMBIA S.A.S. tratará previa autorización del Titular de la información, los Datos Personales de carácter semiprivado y privado, de acuerdo a lo establecido por la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios.
De conformidad con lo establecido en el artículo 6° de la Ley 1581 de 2012, los Datos Sensibles no pueden ser objetos de tratamiento, excepto en las siguientes situaciones:
Aunado a lo anterior, el Decreto 1377 de 2013, establece que en el Tratamiento de datos personales sensibles, cuando dicho Tratamiento sea posible, deberán cumplirse las siguientes obligaciones:
De conformidad con el artículo 7° de la Ley 1581 de 2012: En el Tratamiento se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los niños, niñas y adolescentes. Queda proscrito el Tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes, salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública. Es tarea del Estado y las entidades educativas de todo tipo proveer información y capacitar a los representantes legales y tutores sobre los eventuales riesgos a los que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes respecto del Tratamiento indebido de sus datos personales, y proveer de conocimiento acerca del uso responsable y seguro por parte de niños, niñas y adolescentes de sus datos personales, su derecho a la privacidad y protección de su información personal y la de los demás.
Adicionalmente el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, establece los siguientes parámetros y requisitos para el Tratamiento de los Datos Personales de niños, niñas y adolescentes:
La autorización para el tratamiento de los datos personales del niño, niña o adolescente lo otorgará su representante legal, previamente se haya escuchado su opinión, de acuerdo a la madurez, autonomía y capacidad del menor para entender el tema.
En todos los casos mencionados anteriormente, se debe tener en cuenta que la Ley 1581 de 2012, establece algunos casos en que no es necesaria la autorización previa del titular de la información para el tratamiento de sus datos personales. Al respecto el artículo 10° relaciona:
En el tratamiento de los datos personales que realice ICC COLOMBIA S.A.S. sin autorización previa, se cumplirán con todas las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios.
Conforme a lo establecido en el artículo 8° de la Ley 1581 de 2012, los titulares de los datos personales tienen los siguientes derechos:
El Decreto 1377 de 2013 establece quiénes son las personas que pueden ejercer los derechos enumerados anteriormente diferentes al titular de la información, en su artículo 20° relaciona:
El titular de los datos personales o su representante legal puede consultar de forma gratuita una vez al mes, sus datos personales almacenados en las bases de datos de ICC COLOMBIA S.A.S.
La solicitud deberá realizarse por escrito y radicarse ante cualquiera de las oficinas de ICC COLOMBIA S.A.S., dirigida al Área de Cumplimiento.
Para la realización de la consulta, es necesario que el titular de la información remita su nombre completo, tipo y número de documento de identificación, número de celular, ciudad, dirección de residencia, detalle de la consulta y correo electrónico donde se pueda remitir la respuesta.
La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
El titular de los datos personales o su representante legal puede interponer un reclamo ante ICC COLOMBIA S.A.S., cuando considere que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley 1581 de 2012.
El reclamo deberá realizarse por escrito y radicarse ante cualquiera de las oficinas de ICC COLOMBIA S.A.S., dirigida al Área de Cumplimiento.
Para la realización de la consulta, es necesario que el titular de la información remita su nombre completo, tipo y número de documento de identificación, número de celular, ciudad, dirección de residencia, descripción de los hechos que dan lugar al reclamo y correo electrónico donde se pueda remitir la respuesta.
Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo. En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.
Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos de ICC COLOMBIA S.A.S. una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Tal como lo establece el artículo 22° de la Ley 1581 de 2012, ICC COLOMBIA S.A.S. deben garantizar el derecho de Actualización con el que cuentan los titulares de la información contenida en las bases de datos personales de la Organización. De este modo cuando el titular desee actualizar sus datos personales deberá interponer un reclamo ante ICC COLOMBIA S.A.S., como se define en el presente Manual.
Tal como lo establece el artículo 22° de la Ley 1581 de 2012, ICC COLOMBIA S.A.S. deben garantizar el derecho de Rectificación con el que cuentan los titulares de la información contenida en las bases de datos personales de la Organización. De este modo cuando el titular desee rectificar sus datos personales deberá interponer un reclamo ante ICC COLOMBIA S.A.S., como se define en el presente Manual.
Tal como lo establece el artículo 22° de la Ley 1581 de 2012, ICC COLOMBIA S.A.S. deben garantizar el derecho de Rectificación con el que cuentan los titulares de la información contenida en las bases de datos personales de la Organización. De este modo cuando el titular desee rectificar sus datos personales deberá interponer un reclamo ante ICC COLOMBIA S.A.S., como se define en el presente Manual.
De conformidad con el artículo 9° de la Ley 1581 de 2012, los Titulares podrán en todo momento solicitar al responsable o encargado la supresión de sus datos personales y/o revocar la autorización otorgada para el Tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un reclamo. Dicho reclamo deberá ser radicado ante ICC COLOMBIA S.A.S., como se define en el presente Manual.
La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
ICC COLOMBIA S.A.S. cuenta con herramientas y procedimientos de seguridad de la información, que permiten tener medidas de seguridad en el tratamiento de los datos almacenados en sus bases de datos, lo que permite mitigar los riesgos asociados a la protección de datos personales.
Los Datos Personales solo podrán ser tratados durante el tiempo y en la medida que la finalidad de su tratamiento lo justifique.
ICC COLOMBIA S.A.S., tiene como política mantener una comunicación eficaz, clara y precisa con sus grupos de interés, motivo por el cual mantiene los mecanismos de información y comunicación para que esto pueda lograrse.
Adicionalmente, la Organización cuenta con los mecanismos de atención de consultas y reclamos, de conformidad con lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios.
El presente Manual empieza a regir a partir de junio de 2017 y aplica para todos los datos personales que están siendo tratados en la actualidad y mientras se encuentre vigente la presente versión.
CAROLINA BASTO BERMÚDEZ
GERENTE GENERAL
A lo largo de la presente Política, nos referimos a la información que lo identifica personalmente como “Datos Personales”. ICC recoge sus Datos Personales para poder responder a sus solicitudes, que podrán incluir, por ejemplo, el procesamiento de sus pedidos, la inclusión en una lista de correos electrónicos o el registro para eventos.
“Datos Personales” es la información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables que podrá incluir su nombre, dirección postal o de correo electrónico, número de teléfono, ocupación o intereses personales. También cualquier información que nos permita acceder a su cuenta bancaria, incluyendo el número de su cuenta, número de tarjeta de crédito o débito, conjuntamente con cualquier código de seguridad, código de acceso o contraseña que resulte necesaria.
Si nos proporciona Datos Personales de una persona distinta a usted, tal como su cónyuge o un compañero de trabajo, deberá contar con la debida autorización para proporcionarnos dichos datos.
Siempre le avisaremos antes de recolectar cualquier Información Personal y le diremos acerca del propósito de dicha recolección. Le pediremos su consentimiento antes de utilizar o comunicar sus datos para cualquier finalidad distinta a aquella para la cual usted proporcionó sus datos. Con el objeto de conocer sus preferencias, necesitamos una acción por su parte, como que marque la opción apropiada para proporcionar su consentimiento.
¡El mejor por Los mejores!
Distribuímos el mejor software de Ingeniería Civil y Geotécnica.
Diligencia el siguiente formulario y recibe a vuelta de correo un enlace de descarga de la prueba gratuita del software que deseas.